20 Feb Cobertura de vacunas desfasadas.
En nuestro país existe un esquema nacional de vacunación donde están regulados los períodos en los cuales se deben administrar las dosis necesarias para proteger de la mejor manera a los niños. Sin embargo, en ocasiones hay situaciones que impiden o dificultan seguir de manera estricta este esquema.
Este inconveniente está contemplado por las diferentes sociedades de infectología pediátrica por lo que han emitido sus recomendaciones respecto a cómo se deben de vacunar los niños en esta situación.
Este inconveniente está contemplado por las diferentes sociedades de infectología pediátrica por lo que han emitido sus recomendaciones respecto a cómo se deben de vacunar los niños en esta situación.
Las vacunas que se administran de manera sistemática regularmente, como lo son las vacunas para difteria, tétanos, tosferina, H. influenzae tipo B, antineumococo, para la hepatitis B, SRP y antipoliomielítica, si el esquema está atrasado, fue interrumpido o iniciado de manera tardía no hay necesidad de reiniciar la serie de vacunación sino que hay que proseguir con los intervalos indicados en el esquema a partir de la última dosis administrada de la vacuna cuyo esquema está incompleto.
Las dosis de vacunas aún no iniciadas se administran a la edad correspondiente de la captación y esperar el intervalo que usualmente habría que esperar para aplicar la siguiente dosis.
Si no existiera registro de las vacunas que se le han aplicado al niño, se debe considerar como no vacunado y es necesario iniciar el esquema nuevamente.
Se deben priorizar las vacunas que protejan de las enfermedades que tienen mayor riesgo para la persona, tomando en consideración la situación epidemiológica del país.
Hay esquemas acelerados de vacunación pero todo este proceso debe ser guiado por el pediatra para concluir con la vacunación y protección del niño de la manera más adecuada y correcta.
Sin comentarios